Lily Bone COMIC

El cómic ha sido propuesto como el noveno arte por historietistas como Maurice de Bévère “Morris” (1923-2001) o Francis Lacassin (1931-2008), pese a ser mucho más antiguo que el séptimo y el octavo (el cine, de 1886 y la fotografía, de 1825). Este lenguaje tan amplio ha influido en campos como la publicidad, el diseño gráfico y editorial, la moda, la pintura (muy presente en el Pop-Art), la literatura o el cine.

El uso del color en el cómic tradicional es habitualmente bastante plano, dado que el modo de impresión antiguo no permitía la cuatricomía, de manera que las ilustraciones solían ser en tintas planas en blanco y negro, donde el blanco es el propio del papel, o bien con tintas planas*, lo cual obligaba a reducir la variedad cromática debido a que a más colores más costosa era su producción. La forma de conseguir un degradado de un color a otro era mediante la inserción de un color punteado sobre otro plano, herencia del modo de impresión propio del periódico y efecto que hoy en día es un recurso muy extendido en la publicidad y el diseño gráfico. También es frecuente el uso del punteado en serigrafía. Tras ser llevada la cuatricomía al formato cómic no hay limitaciones con el número de colores o con su degradado.

La temática del cómic está totalmente abierta. Podemos encontrar en esta forma de arte historias de ciencia ficción, bélicas, eróticas, de superhéroes, novelas, humor o cualquier otra que se nos ocurra, luego no podemos resumirla en unas líneas generales.

Crédito: https://www.roo …

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *