José Podadera ORIENTAL

Irezumi (入れ墨, 入墨, 紋身, 刺花, 剳青, 黥 ó 刺青) es una palabra japonesa referida a la inserción permanente de tinta bajo la piel, normalmente con fines decorativos. Es una forma de tatuar. La palabra puede ser escrita de diferentes maneras. La manera más común de escribirla es con caracteres chinos 入れ墨 ó 入墨, literalmente «insertar tinta». El hecho de tatuarse con fines decorativos o espirituales en Japón es posible que se haya remontado en el periodo paleolítico.

En el período Yayoi (300 a. C.-300 d. C.) los diseños de tatuajes fueron observados y comentados por visitantes procedentes de China. Dichos diseños se cree que tuvieron una significación espiritual así como una función relativa al estatus social.

Durante el período Kofun (250-538 d. C.), los tatuajes comenzaron a tener una connotación negativa. En lugar se ser utilizados con fines rituales o relacionados con el estatus social, los tatuajes pasaron a realizarse en criminales como castigo por sus delitos.

Los ainus, indígenas de Japón, son conocidos por haber utilizado tatuajes por motivos decorativos y sociales. No hay relación conocida con el desarrollo del irezumi.

Hasta el período Edo (1603 – 1868) el rol de los tatuajes en la sociedad japonesa fluctuó. Las marcas tatuadas eran utilizadas todavía como castigo por crímenes cometidos, pero también se mantenías modas menores con tatuajes decorativos, por ejemplo algunos diseños sólo se completaban cuando las manos de los amantes se unían. Fue en el período Edo, sin embargo, cuando el tatuaje decorativo japonés comenzó a desarrollarse hacia el avanzado arte que conocemos actualmente.

El impulso para el desarrollo de la técnica fue el desarrollo del arte de la impresión en madera y la edición de la popular novela china Suikoden, una historia de valentía rebelde y valor ilustrada con grabados en madera que mostraban hombres en heroicas escenas, con sus cuerpos decorados por dragones chinos y otras bestias mitológicas, flores, feroces tigres e imágenes religiosas. La novela fue un éxito inmediato y la demanda de tatuajes relativos a sus ilustraciones fue a la par.

Existe un debate académico sobre quiénes lucían estos tatuajes. Algunos estudiosos señalan que eran las clases bajas las que los portaban. Otros afirman que los comerciantes ricos, que tenían prohibido por ley alardear de su riqueza, lucían caros tatuajes bajo sus ropas. Se sabe con certeza que el irezumi comenzó a estar asociado a los bomberos, figuras representativas del coraje y la picaresca sexual, quienes llevaban tatuajes como forma de protección espiritual (y también por su belleza).

Crédito: https://es.wikipe…

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *